|
||||
![]() |
|
|||
... intrigante historia la del Sr. Borkman y familia dentro del universo Ibsen. | ||||
© ph charly borja 2018
una producciòn de JUAN IACOPONI actúan Juan Gabriel Borkman: Edgardo Moreira. Ema Reintheim: Silvia Pérez. Brunilda Borkman: Mónica Salvador. Ana Borkman: Denise Gómez Rivero. Guillermo Foldal: Alejo de Santis. Dirección : Marcelo Velázquez .
Sala B,
en el Cultural San Martín
La opinión de charly borja - 2018 ©
Juan Gabriel Borkman el protagonista de la historia magníficamente interpretado por Edgardo Moreira se encierra en sí mismo como si se protegiera de otros y de sí mismo, pasando a segundo plano en sus intenciones tanto su familia, como su amigo incondicional soberbiamente interpretado por un Alejo de Santis imperdible, y hasta del mismísimo nazismo que le impide seguir con sus planes de codicia, llegando al paroxismo al tener que soportar estoicamente la lluvia de bombas que caen sobre su casa que no parecen asustarlo de manera alguna.
Los muros de la casona (bunker virtual de Borkman) son còmplices de intensos amores que no parecen amerentarse ante las acciones de una hija que justamente anda noviando nada más y nada menos que con un joven perteneciente a una familia ‘enemiga del padre’ por estar del lado ideológico contrario en el contexto bélico de ese momento histórico europeo.
Acerca
de Henrik Johan Ibsen Pasó una infancia difícil debido a la quiebra de negocios familiares y a la separación de sus padres. En 1844 viaja a Grimstad para trabajar como ayudante de un farmacéutico. Cursó estudios de medicina antes de dedicarse por completo al teatro. En el año 1864 se exilió a causa de la invasión prusiana. Durante su exilio escribe el poema dramático llamado Brand (1866) seguido por Peer Gynt (1867). Hasta 1891 residió en Italia y Alemania gracias a una beca, y más tarde, a una pensión anual concedida por el Storting, el parlamento noruego.
Atacó siempre males
sociales como la mentira, la inseguridad, la corrupción escondida
bajo las apariencias, que tiñen la vida pública y también
la familiar. También escribió; Un enemigo del pueblo (1882), El pato silvestre (1884), Rosmersholm (1886), La dama del mar (1888), El maestro contratista (1892) y Al despertar de nuestra muerte (1900). Además fue un poeta importante, publicó un libro de poemas en 1871. John Gabriel Borkman (1896). Editó su última obra dramática "Cuando despertemos los muertos" en 1899, llamándola epílogo dramático. La enfermedad le impidió escribir más. A lo largo de medio siglo había dedicado su vida y empeño en el arte dramático conquistando una posición internacional como el dramaturgo más grande e influyente de su época. Ibsen fallece un 23 de
mayo de 1906 en Oslo, Noruega.
|
|
|||