Minino Garay
presenta
“Gabriel”
Con composiciones
de Ariel Ramírez, Wayne Shorter, Magic Malik,
Gustavo “Cuchi”
Leguizamón y Egeberto Gismonti
De
qué se trata?
Dice Minino Garay sobre su obra:
"Gabriel no sólo es el proyecto más especial de mi
carrera. También es el más jazzero. Es el disco en el
que ordené lo más íntimo como artista. Es decir:
lo profundo, lo secreto, lo escondido, lo intenso. Y todas estas manifestaciones
propias se las quería devolver a mi público con un disco
personal, como Gabriel.
Gabriel es mi nombre real, el que la mayoría de mis allegados
desconoce. Es un disco que lo concebí como íntegro y completo,
porque está concebido como si fuera una puesta en escena. Y en
ella tengo el honor de dirigir a un reparto deslumbrante que reúne
a los mejores músicos. Junto a un repertorio muy generoso de
compositores y amigos que admiro, como Magic Malik, Bojan Z, Lalo Zanelli,
Jean Pierre Como, Louis Winsberg, Wayne Shorter, Jean Michel Pilc.
Y algo sobre los músicos que me acompañan:
¿Por qué Jean Pierre Como? Por su lirismo loco. Y nuestras
raíces italianas y singulares.
¿Por qué Jérome Regard? Por toda su elegancia y
su maravillosa forma de tocar el contrabajo.
¿Por qué Pierre Bertrand? Por su inmenso talento y nuestra
complicidad.
¿Por qué Pierre de Bethmann? Por su inteligencia y delicadeza.
¿Por qué Javier Girotto? Simplemente… mi gran amigo
Javier.
¿Por qué Fernando Huergo? Uno de los mejores actuales
bajistas electrónicos de Argentina y de EE. UU., compañero
de mi adolescencia.
¿Por qué David Linx? Por su poesía infinita.
¿Por qué Yulia Musayelyan? Por su sonido ideal.
¿Por qué Sylvain Beuf? Porque es el mejor saxo tenor francés.
¿Por qué Leandro Gufantti? … la nostalgia pura de
mi tierra Argentina.
Como en mis discos anteriores, sigo buscando sentimientos como la emoción,
la sensibilidad y la poesía que esconde la música."

La
opinión de charly borja - diciembre 2012
Gabriel
es el 4to. Trabajo
discográfico de Minino Garay, totalmente
diferente musicalmente hablando a lo que venía haciendo en Francia.
En este trabajo,
don Garay parece tomarse un descanso como
protagónico en cada uno de los tracks, ya que la percusión
forma parte de los mismos sin descollar, como un instrumento más
del excelente grupo de músicos que lo acompaña.
El estilo
jazzístico netamente ‘lounge’ del repertorio que
eligió Garay invita a un relax y
quizá también a un viaje introspectivo hacia lares apaciguadoramente
calmos.
Si
bien los 13 tracks que integran “Gabriel”
son de muy buena factura técnica a nuestro entender el
disco suena parecido a los miles de grupos de jazz que andan pululando
por nuestro querido Planeta Tierra, preferimos quedarnos toda la vida
con el Minino aquel de los notables álbumes
kilombo y qué
lo parió! que lo identifican como músico ‘diferente’,
delicadamente sofisticado y super creativo con su percusión.
Rareza
para los amantes del buen jazz.

Acerca de Minino Garay
Nació en Córdoba, Argentina, pero está radicado
en Francia hace veinte años. Allí desarrolló una
gran actividad profesional al difundir los ritmos de su región
natal y fusionarlos con ritmos del continente africano.
Baterista y percusionista, Minino ha creado un singular estilo: urbano,
cordobés, groovero, latino, afro, folklórico y jazzero
que es su marca inconfundible. Ha realizado tres discos editados en
Francia y en Argentina que obtuvieron excelentes críticas y reseñas.
También es parte del disco y el proyecto “Córdoba
Reunión”, junto a Javier Girotto entre otros grandes músicos.
Parte fundamental del grupo que acompaña a la cantante Dee Dee
Bridgewater, ha colaborado con Magic Malik, Julien Lourau Groove Gang,
Richard Bona y Daniel Mille.
Recorrió Africa donde investigó especialmente los ritmos
de Mali y tocó en el Festival Gnawa en Essaouira (Marruecos).
El viaje le permitió tomar contacto y acompañar al pianista
y cantante Cheick Tidiane Seck, entre muchos otros músicos. Es
co-autor junto a Kevin Johansen del tema “Cómo se dice
en cordobés”, incluido en el último disco doble
de éste último.
|
|