ph charly
borja 2015 - Copyright ©
La compañía
Kaminos
presenta
AMARANTA
De Clara Giannoni
viernes 15, 22 y 29 de mayo a las 21hs
Sala: Caras y Caretas
Sarmiento 2037 – C.A.B.A.
Teléfono para informes: 11 53546618
(lunes a viernes de 12:30 a 19:00)
Entradas: Desde $120 y $100 (para estudiantes y jubilados)
Ficha artística
Bailarines:
Flamencas:
Clara Giannoni,
Karen Clark y
Guadalupe Aramburu.
Malambistas:
Mauro Dellac y
Gastón Stazzone
Músicos:
Álvaro González en cante flamenco;
Nicolás del Cid en guitarra flamenca;
Gonzalo Ortíz en canto folclórico,
Cristian Capurelli en canto y violín y
Martín Morales en guitarra folclórica y percusión
Dirección General: Clara Giannoni
Diseño de Luces: Gabriel Arango
Asistencia de Producción: Karen Clark
De qué se trata?
Kaminos es una compañía de música y danza integrada
por artistas de flamenco y folclore argentino. Han realizado presentaciones
tanto en Argentina como en Japón.
En Amaranta presentan una combinación de ritmos de ambos géneros
dando una interpretación joven y actual de estos dos estilos
tradicionales.
Su propuesta estética mezcla lo urbano con lo escénico
con vestuarios en blanco y negro. En Buenos Aires, funcionan con producción
independiente y auto gestión.
En sus giras internacionales, se han presentado en teatros de entre
500 y 1000 personas.

La
opinión de charly borja - mayo 2015 Copyright ©
Interesante propuesta la
de la Compañía Kaminos
para su espectáculo Amaranta creado
y dirigido por Clara Giannoni en donde
confluyen el flamenco y el folclore argentino dos escuelas muy enraizadas
tanto en España como en la Argentina respectivamente, poseyendo
ambas un punto en común que es tomado por un cuerpo de baile
de calidad y por un grupo musical con muy buenos músicos y
cantantes y ese punto en común es la calidad artística
de estos artistas que le dan jerarquía internacional a “Amaranta”.
Tanto el flamenco como el folclore se van alternando en canto y baile
y tanto las salerosas bailarinas flamencas Clara
Giannoni, Karen Clark y Guadalupe Aramburu como los enérgicos
bailarines malambistas Mauro Dellac y Gastón
Stazzone ponen todo su histrionismo escénico acompañados
por músicos de primera línea incluyendo un violinista
cuyo sonido le da un vuelo muy especial al grupo en los sutiles arreglos
instrumentales.
.JPG)
.JPG)
.JPG)
Cuatro ítems importantes del show lo
constituyen el sonido y los artísticos vestuario, iluminación
y proyecciones que enmarcan los diferentes estados con finas pinceladas
de poesía visual.
“Amaranta” representa la
mixtura justa de dos grandes pasiones, el flamenco y el folklore en
un show de alto vuelo artístico.
.JPG)
.JPG)
.JPG)
Acerca de Clara Giannoni
Es directora y coreógrafa de Kaminos. Se presenta como solista
regularmente en el tablao Ávila e imparte clases en el estudio
La Huella.
En el 2013 fue coordinadora general del ciclo Almagro Flamenco, en
el teatro Hasta Trilce y participó de la III Edición
de la Bienal Internacional de Flamenco en Buenos Aires, junto al dúo
Esencia Gitana.
En mayo del 2012 fue convocada al festival Mendoza Flamenca como artista
invitada. En ese mismo año presentó su espectáculo
“Entre Flamencos, Clara Giannoni y Gitanos de Buenos Aires”
en el Teatro del Viejo Mercado con artistas invitados como Laura Manzella,
Micaela Farías Gómez y Claudio Arias.
En el año 2010 realizó junto a Lorena di Prinzio el
espectáculo “Rosa Blanca”.
En el 2009 integró el elenco “Puerto Buenos Aires”
junto a Maximiliano Guerra, Raúl Lavié y otros artistas.
Acerca de Guadalupe Aramburu
Oriunda de Rosario integró el elenco de "Gigantes del
Flamenco" dirigido por Adrián Galia en el Teatro Astral.
En el año 2013 presentó su espectáculo "Fragmentos"
en el Teatro Hasta Trilce.
Acerca de Karen Clark
Joven bailaora flamenca. Participó recientemente del espectáculo
"Ensayo sobre las sombras", en el Teatro del viejo mercado.
Se presenta en los tablaos Perro andaluz y Tiempo de gitanos.
Acerca de Mauro Dellac
Fue ganador del Campeonato Nacional de Malambo de Laborde 2011 como
solista y en el rubro pareja estilizada del Festival Cosquín
2013.
Acerca de Gastón Stazzone
Fue finalista en el Festival Nacional del Folclore de Cosquín
2008 y hoy es también una promesa del baile flamenco en Argentina.
Acerca de Alvaro González y Nicolás
del Cid
Ambos formados en la Fundación de arte flamenco Cristina Hereen
de Sevilla, España, integraron el grupo Venlucía y actualmente
se presentan en el circuito de tablaos porteños. Las voces
folclóricas son las de Gonzalo Ortíz y Cristian Capurelli.
Ortíz cantor salteño de raíz formó parte
del Proyecto Nacional, integrado por Los Carabajal, Dúo Orozco
Barrientos, Tamara Castro, Horacio Guarani y Bruno Arias. Capurelli,
cantautor, violinista y guitarrista, ha trabajado con Suna Rocha y
Laura Albarracín. En la percusión y la guitarra folclórica
se encuentra el mendocino Martín Morales, músico multifacético,
folclorista, flamenco y especializado en ritmos latinoamericanos.
Integra la banda de Ibrahim Ferrer Jr. y también la agrupación
afro-peruana Los Negros de Miércoles.