CICLO DE DANZA CONTEMPORÁNEA
Azares
del Quijote y Gardel


Una obra
de Alberto Perrone
Dirigida por Silvia Vladimivsky
con música de Sergio Vainikoff
Carlo Argento
e Iván Espeche interpretan al Quijote y a Gardel, respectivamente.
Sus actuaciones llevan adelante la acción junto con el ballet
integrado por Martín Almiron, Laura Aguerreberry, Soledad Argañaraz,
Florencia Berthold, Micaela Cortada, Erica Fehler, Micaela García,
Laura Gerolimetti, Facundo Mercado, Javier Melgarejo, Ollantay Rojas,
Leonardo Sardella, Sebastian Scandroglio, Florencia Segura y Mariano
Zozaya.
Azares del
Quijote y Gardel tiene diseño de multimedia de Nikolai Proaño,
de iluminación de Marco Pastorino, y de vestuario y escenografía
de Alberto Bellatti.
Cuenta con las asistencias de Sandra Quezada, en coreografía;
Federico González, en la producción de la banda de sonido
y de Emmanuel De Martino, en la de dirección.
Este espectáculo inició el Ciclo de Danza
Contemporánea
Sala María Guerrero los días 7, 8 , 9, 13, 14, 15 y
16 de agosto 2009
TEATRO NACIONAL
CERVANTES

De
qué se trata?
Azares del Quijote y Gardel reúne a otros prestigiosos nombres
del teatro y la música: las voces en off de Marcos Mundstock
y Salo Pasik; y, en la banda de sonido, la participación especial
de Leopoldo Federico en bandoneón y Pablo Agri en violín,
junto a Vainikoff en la ejecución de piano.
Como lo expresa Perrone, “el espectáculo expone una poética
de imágenes provocativas, cuerpos y tensiones en movimiento
para un puente mediador entre una cultura y otra; de un clásico
literario al sentido de nuevas canciones; de un sentir castizo a un
español americano, y un habla porteña. Palabras, símbolos,
formas, movimientos, gestos, sonidos y giros de una pasión
que viene del pasado, se transforman y actualizan para contener y
prolongar valores humanos”.
La
opinión de Charly borja – agosto 2009
Una puesta en escena con
mucha estética realizó la directora
Silvia Vladimivsky para esta historia de pasiones de Alberto
Perrone, que contó con el invalorable aporte del inspirado
maestro Sergio Vainikoff quien compuso
una música con tangos que contienen refinados “touch”
muy europeos en sus arreglos.


Otro condimento muy especial en la puesta de “Azares
del Quijote y Gardel” es la iluminación de Marco
Pastorino con una paleta de claro-oscuros cortada en diferentes
planos de la escena favoreciendo las intrincadas coreografías
marcadas por Silvia Vladimivsky en las
sesiones grupales de ballet en donde el grupo de notables bailarines
y bailarinas van creando marcos más que apropiados para los
“encuentros viscerales del Quijote con
su amigo imaginario don Carlos Gardel” en esta interesante
historia sin tiempo que mezcla a dos grandes de la historia, Miguel
de Cervantes y el cantante de tango por excelencia rioplatense.
No podemos dejar de nombrar el creativo vestuario y la escenografía
muy funcional de Alberto Bellatti, que
junto a las imágenes multimedia de Nikolai
Proaño quien pone ese perfil postmoderno al background
de este ballet contemporáneo.


Un capítulo aparte merecen las grandes actuaciones de los histriónicos
Carlo Argento como el gentilhombre del
Quijote y de Iván Espeche como
"el morocho del abasto don Carlos Gardel", ambos ponen mucho
de sí para hacer muy creíbles sus personajes, esto no
escapó a la lente de nuestra ávida cámara fotográfica
quien los tomó muy de cerca para observar precisamente eso,
la entrega de verdaderos artistas sobre un escenario, qué más
se puede pedir para una obra de arte como “Azares
del Quijote y Gardel”.


