EL
BORDE SILENCIOSO DE LAS COSAS
Dirección
Lucía Russo
Obra que
inaugura el Programa de Danza y Políticas del Centro Cultural
de la Cooperación
FICHA ARTISTICA
ALEJANDRA FERREYRA ORTIZ, ANA GIURA,
CAROLINA HERMAN, MURIEL REBORA,
NATALIA TENCER // INTERPRETACION
JUAN GASPARINI // DIRECCION DE ARTE
LUCIA RUSSO // DIRECCION
LUCAS CONDRO // ASISTENCIA DE DIRECCION
HECTOR MONTESERIN //ASISTENCIA FILOSOFICA A LA DIRECCION
VICTORIA LATINI // ASISTENCIA GENERAL
ALFONSO TORT // ASISTENCIA ESCENOGRAFICA
MIGUEL SOLOWEJ // DISEÑO DE ILUMINACION
GERMAN LANG // DISEÑO GRAFICO
JAVIER BUSTOS // DISEÑO SONORO
CLAUDIA GANQUIN // COLABORACION ARTISTICA
Canción interpretada en vivo: El Aleph del álbum "En
la Bruma" de Alai (Rébora-Masquef)
Jueves a las 20.30 hs.
Centro Cultural de la Cooperación
Avenida Corrientes 1543, Sala Solidaridad.
Informes: 5077-8000, Boletería: 5077-8077
Valor de la entrada: $20
.JPG)
De
qué se trata?
Atreverse a convivir implica aceptar no saber realmente quién
es el otro.
Y es un hecho que estamos expuestos los unos a los otros, inclinados
al encuentro con aquello que apenas podemos pre-suponer.
¿Qué significaría poder empezar a escuchar las
voces de todos los miembros de la convivencia?
La opinión de Charly borja -
agosto 2009
Aprovechando al máximo la amplitud del escenario de la Sala
Solidaridad, las intérpretes ALEJANDRA
FERREYRA ORTIZ, ANA GIURA, CAROLINA HERMAN, MURIEL REBORA, NATALIA
TENCER se mimetizaron con los variados objetos que representaban
dificultades, obstáculos a vencer, pesadas cargas, esas mochilas
que todos llevamos en nuestras vidas…
.JPG)
.JPG)
Teniendo cada una de ellas
su espacio independiente, por momentos, cuando sus vidas se cruzan,
una de ellas asiste a la otra cooperando para que siga su camino y
en determinado momento todas aunan sus fuerzas para empujar para un
mismo sentido, y hacer que estos objetos vayan apilándose en
una especie de desván para permanecer allí aunque sea
por algún tiempo, para aliviar los problemas cotidianos, mientras
la dulce voz en la penumbra de la noche aparece como una libélula
interpretando el Aleph, haciendo que su propia luz reemplace a esa
tenue luz que poco a poco se va apagando.
Miguel Solowej marcó con mucha
plasticidad el diseño lumínico que hizo destacar los
perfiles escenográficos de Juan Gasparini
quien creó una malla gigante que estaba suspendida
a altura y que contenía botellas de plástico, constituyéndose
ello en todo un objeto escultórico para la puesta escena. El
diseño sonoro de Javier Bustos
tiene mucha preponderancia en toda la performance ya que exalta con
ecos sonoros los sutiles sonidos emitidos por el movimiento de los
cuerpos de las performers y del corrimiento de los objetos que ellas
desplazan sobre el campo escénico.
.JPG)
.JPG)
.JPG)
Interesante y vanguardista
puesta de joven Lucía Russo.