LA
IDEA FIJA

Escrita y dirigida por Pablo Rotemberg
Intérpretes:
Alfonso Barón, Rosaura García,
Vanina García, Juan González,
Mariano Kodner, Diego Mauriño
Música
original:
Gastón Taylor
Música:
Giogio Moroder, Raffaella Carrá,
Georgy Sviridov, Alter Ego
Diseño de vestuario:
Gabriela A. Fernández
Asistencia de vestuario:
Estefanía Bonessa
Escenografía:
Mirella Hoijman
Iluminación:
Fernando Berreta
Texto:
Pablo Rotemberg
Entrenamiento vocal:
Mecu Bello, Claudio Pirotta
Entrenamiento actoral:
Valeria Grossi
Diseño gráfico:
Gabriela Melcón
Asistencia coreográfica:
Ayelén Clavin, Marina Otero
Sábados 23.30 hs
Domingos 20.30 hs
El
Portón de Sánchez
Sánchez de Bustamante 1034
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Entradas:$ 35 - descuento a estudiantes y jubilados
Reservas:
4863-2848
De
qué se trata?
No son esos cuerpos sin pudor, impúdicos, no son objetos, son
cuerpos secos y furiosos. Encuentros casuales que revelarán
la impersonal mecánica del sexo. Y es una suerte que Raffaella
Carrá bajó del cielo para ayudar. El cuerpo se guarda
lo que las palabras dicen abiertamente. Hay que perdonarse, no ser
tan duro con uno mismo, si al final se sigue tan solo como cuando
todo empezó. Violar. La tristeza de lo que es de un modo sin
cambio. Frotarse hasta que se encienda algo, hasta que tu cuerpo se
encienda. Siempre quisiste bailar en una disco tenebrosa subido a
un parlante, agitando la peluca como una loca. Es un tema de amor,
y el amor es lo que siempre deseaste. Pero sólo queda bailar
hasta que la noche se acabe, y de vuelta a tocarse pecaminosamente
bajo las sábanas.
.JPG)
La opinión de charly borja – octubre 2010
Un juego sexual de principio
a fin propone el director Pablo Rotemberg para
su obra La idea Fija, allí expone
todo tipo de rol entre las personas, dejando de manifiesto toda la
diversidad sexual expuesta de una manera entre lo finamente estético
yendo hasta los límites imaginables y aún transgrediéndolos
a manera de bizarra expresión.
Los actores-bailarines dan rienda suelta a ese morbo que todo ser
humano lleva adentro de sí para intercambiar todos los roles
habidos y por haber, llámese relación hombre-mujer,
hombre-hombre, mujer-mujer, es que en el Universo que Rotemberg
nos propone todo fluye con naturalidad dentro de un supuesto vestuario
de gimnasio.
.JPG)
En su cuidadísima estética visual mucho tiene que ver
la excelente iluminación a cargo de Fernando
Berreta quien crea climas verdaderamente eróticos y
de intensa sensualidad con sus matices lumínicos que resalta
la perspectiva escénica.
La banda de sonido de Gastón Taylor es
interesante y va creando un mosaico de diferentes ritmos para que
los actores se explayen sobre el ruedo.
.JPG)
.JPG)
Interesante puesta teatral, con el atractivo
de lo prohibido y esa audacia que nunca cae en lugares comunes.





Acerca
de Pablo Rotemberg
Coreógrafo, bailarín, músico y actor.
Sus trabajos participaron en diversos festivales nacionales e internacionales,
como el III y V Festival Internacional de Buenos Aires (2001, 2005),
el Internationales TanzFest (Berlín, 2002), y el I Festival
Internacional de Danza Usina do Gasômetro (Brasil, 2001). Recibió
becas y subsidios del Fondo Nacional de las Artes, de la Fundación
Antorchas, del American Dance Festival, del Instituto PRODANZA, y
del Instituto Nacional del Teatro.Su libro, Tu vida nunca, fue publicado
en 2001.En 2006 realizó un film de danza, Sudeste, sobre una
de las piezas de la obra La rosa de los vientos del compositor Mauricio
Kagel, que fue presentado en el Centro de Experimentación del
Teatro Colón.Como pianista, en 2006, participó del ciclo
Cine mudo con acompañamiento de piano en la Biblioteca Nacional
de Buenos Aires, musicalizando en dicha ocasión, El acorazado
Potemkin de S. Einsenstein. En 2006 trabajó como actor, pianista
y bailarín en la obra de Gustavo Tarrío, Salir lastimado,
perteneciente al ciclo Proyecto Biodrama producido por el Teatro Complejo
Teatral de la Ciudad de Buenos Aires. Su obra El lobo (2005) se presentó
en el VI Festival Internacional de Buenos Aires, el Festival de Teatro
de Rafaela (Santa Fe, 2007), el Festival de Danza y Teatro Humo Negro
(San Martín de los Andes, 2007), el XXVI Festival Internacional
de Danza Contemporánea Lila López (México, 2006)
y el III Festival Buenos Aires Danza Contemporánea (2004).
Su obra Bajo la luna de Egipto fue estrenada en 2007. Trabajó
como actor, coreógrafo y músico en Los sensuales con
dirección de Alejandro Tantanian en 2008. Su obra La noche
más negra (2008)fue creada para el Ballet Contemporáneo
del Teatro Gral. San Martín dirigido por Mauricio Wainrot.
Dirigió la obra de teatro Nada te turbe, nada te espante en
2008. Participó como actor y pianista en la obra Souvenir junto
a Karina K y con dirección de Ricky Pashkus. Por este trabajo
recibió el Premio María Guerrero 2009 en la categoría
Estímulo, y fue nominado para los Premios ACE y Clarín
2009 como Actor Revelación. En 2010 realizó la obra
Joan Crawford para el Ballet Argentino dirigido por Julio Bocca y
Ricky Pashkus.