MALA SOMBRA
Idea y producción:
Alejandra Kogan
Director general: Omar Pacheco
FICHA ARTÍSTICO - TÉCNICA:
Intérpretes: Ella: Marilia Quevedo, Andrea Franchinetti, El:
Dabel Zanabria, Valentín Mederos, Mala sombra: Ivanna Carrizo
Músicos: Maximiliano Bus (composición y guitarra), Nahuel
Sierra Bas (composición y guitarra), Ezequiel Moyano (violín),
Stella Carbone (cante), Germán “Papu” Gigena (percusión)
Armado de coreografía: Marilia Quevedo, Dabel Zanabria, Ivanna
Carrizo
Diseño y realización de escenografía: Tadeo Jones
Diseño y realización de vestuario: Lorena Bonilla
Diseño de luces: Omar Pacheco
Producción ejecutiva: Paula Baró
Fotos: Tono Pafundi
Guión y dirección coreográfica: Alejandra Kogan
viernes
y sábados a las 23.00 hs
Centro Cultural de la Cooperación
Corrientes 1543 - Informes: 5077-8077
Entrada: $40
De qué se trata?
Hay amores que dan paz y otros que no dan tregua.
Esta es la historia de Ella, de su Hombre y de la Mala Sombra
La espera es desesperación, la pasión es locura.
Un viaje onírico por el flamenco y el folklore por los pantanos
más tenebrosos del amor de los que nadie sale indemne.
Una fusión vanguardista de baile gitano y argentino.
Un obra inquietante plena de belleza, magia y misterio.
Con selectivo uso de la
poética de la imagen y la puesta de luces como elemento protagónico
en la creación de climas cinematográficos y metafóricos
Omar Pacheco funde diversos lenguajes: la potencia inigualable del
flamenco y el folklore.
La scenografía de Tadeo Jones que construye ambientes ambiguos,
funden y confunden lo real con lo imaginario, el escenario cotidiano
con el onírico, la vida en su plenitud.
.JPG)
La
opinión de Charly borja - agosto 2009
Sin la espectacularidad de “Tanguera”
ni de “Nativo”, pero sí
con una puesta que visualmente deslumbra por el tratamiento lumínico
que le da a la misma un tono entre cinematográfico y operístico,
así la propuesta del talentoso director teatral Omar
Pacheco para la obra de Alejandra Kogan,
“Mala Sombra”.
“Mala
Sombra” fue escrita por Alejandra
Kogan, obra muy sanguínea y visceral magníficamente
interpretada por Marilia Quevedo,
Andrea Franchinetti como Ella; Dabel
Zanabria, Valentín Mederos
como El, e Ivanna Carrizo como Mala
sombra.
.JPG)
La simbiosis dramática
lograda por la tríada música en vivo, iluminación
y danza, le dan a la puesta un aire tormentoso que presagia el desencadenamiento
de las más fuertes pasiones del ser humano a medida que avanzan
los cuadros de “Mala Sombra”.
La enorme
expresividad escénica de Dabel Zanabria
y de Ivanna Carrizo trasmite al espectador
ese nervio sensible que logra la mixtura entre el flamenco y el folklore.
.JPG)
.JPG)
Como en
todo espectáculo del esteta Omar Pacheco,
aquí la luz y la sombra son protagonistas fundamentales de
esas pasiones encontradas entre protagonistas posesivos y perdidamente
celosos de sus amores, en el medio de ello un paño rojo “sangre”
que lleva al total expresionismo lírico ese mensaje salvajemente
primitivo que don Pacheco quiere transmitir sobre la obra de Alejandra
Kogan.
Sin lugar a dudas un espectáculo
atrayente por su fuerza, para los amantes de lo bello tanto en lo
visual y en lo auditivo, con también protagónica banda
de sonido original interpretada en vivo por Maximiliano
Bus (composición y guitarra), Nahuel
Sierra Bas (composición y guitarra), Ezequiel
Moyano (violín), Stella Carbone
(cante) y Germán Papu Gigena (en
percusión). “Mala Sombra”
una obra para ver más de una vez y lograr así lecturas
diferentes de lo acontecido en ella.
.jpg)



Acerca de:
OMAR PACHECO La trayectoria profesional
de Pacheco, incluye la puesta en escena de más de veinte obras
de diversos autores nacionales. En 1994 y en forma autogestiva, Omar
Pacheco y el Grupo Teatro Libre fundan el teatro La otra orilla, sede
del centro de investigación y formación teatral y espacio
de producción del Grupo Teatro Libre. En el año 2001
se estrena "Cautiverio", ultimo eslabón de la trilogía
sobre el horror iniciada con "Memoria" en el año
1993. Paralelamente, Omar Pacheco estrena en el teatro "El nacional"
de Buenos Aires "Tanguera" (2002), espectáculo con
el que recorre los cuatro continentes y es distinguido con el premio
Clarín 2003, cinco premios A.C.E. (Asociación de Críticos
del Espectáculo) y es declarado como mejor espectáculo
en el Festival Internacional de teatro de Pekin, China. En el año
2005 estrena “Nativo” en el teatro “El nacional”,
repone “Tanguera” en el teatro Astral y estrena “Del
otro lado del mar” en el teatro La otra orilla.
En 2006, en el marco de los 30 años del Golpe de Estado de
1976, estrena en el Centro Cultural de la Cooperación “La
cuna vacía”, obra por la que recibió importantes
premios del quehacer teatral. Este año acaba de estrenar “Caravan,
the jazz musical”.
ALEJANDRA
KOGAN
Bailaora y Profesora de Flamenco. Realizó su formación
en España con los más destacados maestros del arte flamenco:
Manolo Marín, “La Tati”, Antonio Reyes, María
Magdalena, “La China”, Rafael Amargo, “El Farruquito”,
Juana Amaya, Enrique Pantoja (Compañía de Antonio Gades),
Miguel Cañas, Pepa Molina, Inmaculada Ortega, Yolanda Heredia,
Rafaela Carrasco, Belén Maya, La Tacha, Cristina, Pili Ortega,
Carmela Greco, Eva la Yerbabuena, Manuela Ríos, entre otros.
En Argentina, se ha formado en Ballet con la bailarina Rita Ortega
y en Expresión Corporal con la destacada maestra Patricia Stokoe,
y en “La Escuela Nacional de Danza”.
Estudió interpretación con el actor chileno Franklin
Caicedo y con el actor argentino Norman Brisky. También es
bailarina de Tango.
En Buenos Aires, realizó presentaciones en Cantares y Estación
Alógena, “Lo de Lola”, “El Balcón
de San Telmo”,”Veruka”, “Abracadabra”y
“Tiempo de Gitanos”, entre otros.
En Madrid, actuó en “El Juglar”, bar temático
del barrio de Lavapiés. Shows en Eventos Corporativos. Clases
de flamenco y sevillanas en Centros Culturales del Ayuntamiento de
Madrid (Centro Cultural Rafael de León, Centro Cultural Agata,
Villaverde, Centro Cultural Francisco Quevedo, Centro Cultural La
Jaramilla, Coslada, entre otros) y en la prestigiosa Escuela de Arte
Flamenco “Amor de Dios”.
Fue convocada como jurado en varias oportunidades.
MARILIA
QUEVEDO
Se forma en España con María Magdalena, La Toná,
Concha Vargas, Pili Ortega, Belén Maya y El Farruquito, entre
otros.
Es figura indispensable de la escena flamenca local.
Se presentó en los Teatros Avenida, Coliseo, Gran Rex y Broadway.
También en Espacio, Giesso, la Embajada y el Consulado de España;
y los tablaos Ávila, Tiempo de gitanos, entre otros.
Viaja de gira por Europa, España, Alemania, Austria, Suiza
y Uruguay
Rioja.
DABEL ZANABRIA
Director Artístico, Coreógrafo, Bailarín.
Entre 1983 y 1996 integra el Ballet Brandsen de Oscar Murillo y Mabel
Pimentel, recorriendo los mejores escenarios de Argentina y del mundo
y formando parte por varios años consecutivos en El Festival
Nacional del Folklore, Casquín en la pcia. de Córdoba.
Entre 1987 y 1997 participa como parte del elenco de Casa Blanca de
Buenos Aires, el más prestigioso sitio de Tango de la Argentina,
junto a los grandes exponentes de la música nacional.
En el 2000 fue convocado por la coreógrafa Estela Erman, como
primer bailarín de la compañía se presentan en
Buenos Aires, Paraguay y Francia.
Realizó giras por Japón como parte del elenco del maestro
José Colángelo en "José Colángelo
Tango Dancing Argentino" y visitó El Cairo, Egipto, convocados
por la secretaría de cultura de la Nación, representando
a la Argentina en el 26º Festival de la Canción de dicha
ciudad.
En el 2002, forma parte de "Tanguera, El Musical Argentino",
formando pareja con la excelente bailarina María Nieves. Más
tarde, ya como protagonista de dicha obra y transformándose
en la pareja de baile de la maravillosa bailarina Mora Godoy, recorren
diferentes países entre los que se destacan: China, Japón,
México, España, Uruguay, Chile, Rusia, Alemania.
Realizó presentaciones en el Café Tortoni, Esquina Homero
Manzi, La Viruta Tango, entre otros.
En el 2005 integró el staff creativo de "Nativo, La Conquista",
donde fue elogiado por la crítica.
IVANNA
CARRIZO
Bailarina estable del Ballet Nehuén ( uno de los más
reconocidos del país con una trayectoria de 15 años,
dirigido por Montivero Fernando ) , con el que se ha presentado en
muchos de los escenarios más exigentes de la Argentina: Gran
Rex ,Opera , Astral ,Maipo ,Luna Park ,El Nacional ,ND Ateneo ,La
Trastienda ,Hilton Hotel y otros .
Fue asistente coreográfica de Fernando Montivero , recorriendo
ciudades de Buenos Aires ,La Rioja ,Santiago del Estero ,Santa Cruz
,Córdoba ,Santa Fé y Uruguay ( Carmelo ).
Formó parte del elenco de bailarines del musical “NATIVO”
en el teatro El Nacional de Diego Romay, siendo seleccionada del casting
en el que participaron más de 200 bailarines.
Integró muchas obras coreográficas, entre musicales,
espectáculos didácticos, obras de danza-teatro ;realizadas
por Fernando Montivero ( Ballet Nehuén ).
Protagonista en el 2007 de la obra “Telésfora”
de Fernando Montivero.
En el 2004, 2005,2006 formó parte del programa “La Noche
de los Jóvenes” (canal 7).
En 2007 del programa “Coronados de Gloria” (canal 9- conducido
por Julieta Prandi y el Chino Volpato ).
Compartió escenario junto a los más destacados artistas
nacionales, algunos ejemplos:
Con Jairo, Peteco Carabajal, Juan Saavedra, Leandro Lobato, Chacarerata
Santiagueña ,Tamara Castro ,Raly Barrionuevo en el Festival
de Cosquín; y con Jorge Rojas y la Chacarerata Santiagueña
en el Festival Chaya de La Rioja.