MANERIES
Idea &
Dirección: Luis Garay
Performer:
Florencia Vecino
FICHA
ARTÍSTICO – TÉCNICA:
Creación: Florencia Vecino & Luis Garay
Música
original y en vivo: Mauro AP
Funciones:
sábados a las 23.15hs
Portón de Sánchez: Sánchez de Bustamante 1034
Informes: 4863-2848
Entradas: $25 Estud y Jubilados $20
.JPG)
De qué se trata?
MANERIES [de manare, manera manantial, surgimiento]
Tomando signos icónicos, motivados y arbitrarios, la performer
construye y explora una serie de pruebas sobre los límites
de sus propias capacidades formales. Estas formas, atravesadas por
el tiempo, (que están siendo) se generan, construyen y destruyen
constantemente exponiendo al cuerpo como productor y receptor de posibles
significados. Un recorrido que conforma sólo un devenir de
percepciones, de experiencias sobre el tiempo, de posibles sentidos
a construir. MANERIES no se refiere a
un universal (ej. el cuerpo). Tampoco a un particular (ej. Florencia).
Abraza a los dos, como un ejemplo.
Luis
Garay nos dice sobre la puesta:
MANERIES invita a una experiencia. MANERIES es una experiencia sobre
el tiempo y la forma.
Un estudio sobre la imagen.
Hemos llegamos al punto en el que hablamos sobre el lenguaje mismo,
hablamos sobre la palabra misma, sobre el signo mismo... se nos ha
ido. ¡El lenguaje se ha desprendido de nosotros mismos!
Estamos hablando de la imagen misma o mejor: es la imagen quien nos
está hablando.
Un desgarramiento de ese tipo solo puede ser doloroso y gratificante
al mismo tiempo.
No hay vestuarios, no hay objetos, no hay textos, no hay videos. Ahora,
sólo necesitamos un cuerpo.
.JPG)
La opinión de Charly borja –
julio 2009
Notable labor performática de Florencia
Vecino, quien con su exótica belleza cautiva a una platea
expectante a cada cuadro de esta “rara
abis” creada por el talentoso Luis
Garay, artista cuya formación netamente europea, lo
ubica entre los más vanguardistas de Latinoamérica.
“MANERIES”
comienza su historia sumida en la oscuridad y en la quietud total,
dejando transcurrir el tiempo hasta casi exasperar al más sumiso
de los perezosos, es que quizás don Garay quiso hacerles bajar
los decibeles al público, para adentrarlo a esa disciplina
entre contorsionista, robótica y cargada de relenttis que soberbiamente
interpreta Florencia Vecino.
.JPG)
Con movimientos semejantes
a la elongación previa a un evento deportivo y con un despojamiento
total en lo escenográfico y cercano al más puro y frío
formalismo en su iluminación, el acompañamiento sonoro
interpretado en vivo por Mauro AP con
sus máquinas, refieren a imaginarios parajes emparentados con
el ruidismo y la música electrónica industrial tan mentada
en Alemania y países bajos, para concluir con un movedizo ritmo
“rave” que invita al público que acaba de ver el
espectáculo a bailarlo.
.JPG)
Singular
espectáculo que se toma sus tiempos, para el rélax del
físico y de la mente mostrando permanentemente la plasticidad
de esa bella máquina divina llamada cuerpo humano.
.JPG)

Acerca de:
LUIS GARAY
Luis Garay creó “Quién es Quién”,
“Quiérame”, “Hay en mi formas extrañas”,
“Mein Liebster”, “B.U.T.”, “PARTO”,
“The Divine Comedy” y “12” comisionada por
el American Dance Festival. Se formó en Europa (CND de Mulhouse,
Francia, Lykeon Lysio, Finlandia, entro otros cursos de perfeccionamiento),
Colombia (Fundación Ballet Priscila Welton) y Argentina en
el Taller de Danza del Teatro General San Martin. Trabajó con
Roxana Grinstein, Miguel Robles, Mariana Bellotto, Carlos Trunsky
y Felix Ruckert (Alemania). Colaboró con los directores teatrales
Gustavo Tarrio y Lorena Vega. Su trabajo ha recibido el apoyo de las
más reconocidas instituciones culturales de Argentina y en
el exterior por prestigiosos Festivales como el ADF EEUU, el SiWiC
04, Suiza y el Internationale Musikfesttage de Basel. Ha presentado
su trabajo en Colombia, Venezuela, Brasil, Suiza, Portugal, y Estados
Unidos, entre otros.