RANDOM
Idea y Dirección: Carlos Casella
“ESE MOVIMIENTO INCONGRUENTE, IMPREVISIBLE, GENERA A VECES
UN MONSTRUO DE CAPRICHOSA BELLEZA”
Intérpretes
Leticia
Mazur
Noelia Leoncio
Margarita Molfino
Pablo Lugones
Mariano Kodner
Diego Stanga
Música original: Alejandro Terán
Vestuario: María Gonzalez
Iluminación: Alfonsina Stivelman
Escenografía: Juan Cavia, Pablo Calmet
Ilustración: Juan Cavia
Asistencia general: Angeles Foster
Idea y Dirección: Carlos Casella
Funciones: jueves de Junio y Julio a las 21 hs
CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACION
(Sala Solidaridad) - Av. Corrientes 1543
Localidades $40 - Reservas al 5077 8077
.JPG)
De qué se trata?
RANDOM en inglés hace referencia a aquellas decisiones que
se toman sin un método preciso, o a lo que sucede sin voluntad
consciente.
Según el creador de la obra Carlos Casella: ¨Random alude
a ese momento inespecífico o inesperado donde aparece el azar
alterando el orden, la planificación o el diseño que
da origen a las cosas. Ese movimiento incongruente, imprevisible,
genera a veces un monstruo de caprichosa belleza”.
.JPG)
La
opinión de charly borja - junio 2011 Copyright ©
Interesante obra creada
y dirigida por el inspirado Carlos Casella,
sobre una superficie irreal, tres hombres munidos de cibernéticas
indumentarias a manera de cyborgs se convierten en vigilantes nocturnos
y también en hambrientas fieras al acecho para confrontar a
tres bellas mujeres que se pasean dentro de un paisaje dominado por
la neblina y con la presencia omnipotente de una columna semitransparente
que pareciera ser una especie de Totem para adoración de estos
seres.
Dentro de Random
se suceden diversas escenas que se mecen desde la poesía más
prístina a la violencia sexual más cruda, hombres y
mujeres se atraen y se rechazan como estableciendo un contacto agridulce
que desencadena un cortocircuito anatómico al momento de sus
contactos físicos.
.JPG)
.JPG)
Gran parte de la poética de Random está
apoyada en la difusa iluminación de Alfonsina
Stivelman, la escenografía de Juan
Cavia y Pablo Calmet y el vestuario
de María González, que
envuelven la escena con aires freaks de exquisita plasticidad.
Un capítulo aparte merece la excelente banda de sonido original
de Alejandro Terán, quien a nuestro
juicio debería de haber musicalizado con sus partituras también
a esos dos momentos en que la obra incluye temas musicales fuera de
contexto que no se condicen con la finura de la música de Terán.
Recomendable, por la experiencia que invita a vivir a través
de la creativa pieza con belleza visual y auditiva.
.JPG)
.JPG)
.JPG)



Acerca de Carlos Casella
Fundador junto a Ana Frenkel del muy celebrado grupo El Descueve –con
el que presentó en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa
Hermosura y Patito feo, entre otros- y ex integrante de De la Guarda,
Casella estrenó coreografías suyas con el Ballet Contemporáneo
del Teatro San Martín ; integró como invitado el ballet
de Oscar Araiz; estrenó Rodeo, monólogo a tres voces
en el Centro Experimental del Teatro Colón; en 2009 escribió
y dirigió Corazón idiota, con Carla Petersen y Griselda
Siciliani; recibió distintos premios por Play back y Sucio;
y actualmente integra el elenco de Tatuaje, de Alfredo Arias.
Inició su carrera artística a fines de los años
´80 como voz líder del grupo Modelo Blanco. Paralelamente
comenzó su trabajo como bailarín y coreógrafo
junto a Ana Frenkel, con quien fundó en 1990 el grupo de danza-teatro
El Descueve, uno de los conjuntos de danza independiente más
trascendentes surgidos en nuestro país. Desde entonces y hasta
la actualidad, produce, crea e interpreta cada una de las obras del
grupo. Además fue integrante de la compañía original
que realizó el espectáculo Villa-Villa del grupo De
La Guarda.
Sus obras Criatura, La Fortuna, Todos Contentos y, en especial, Hermosura
y Patito Feo recorrieron gran parte del circuito de festivales de
Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. En 2003 participó
en el festival Teatro Mil y en 2004 en Danza a Mil. Es egresado del
Taller de Perfeccionamiento en Danza Contemporánea del Teatro
San Martín y bailó como invitado en su compañía
bajo la dirección de Oscar Araiz. Actualmente se desempeña
como maestro de danza contemporánea de dicho ballet y ha proyectado
el montaje de la pieza coreográfica Play Back. Dentro de la
escena de Buenos Aires colaboró como coreógrafo con
directores como Javier Daulte, Alejandro Tantanian, Alejandro Maci
y José María Muscari. En 2006, con subsidio de la Fundación
Antorchas , creó Guarania Mía y, dentro de la producción
del Centro Experimental del Teatro Colón, Rodeo, monólogo
a tres voces.
Asimismo, sigue desarrollando su camino como músico y cantante,
sea como compositor o como intérprete de distintas obras teatrales
y coreográficas. También continúa vinculado al
trabajo de distintos artistas plásticos. Se destaca su creación
y ejecución de versiones de temas musicales para el espectáculo
Callejera de Sergio Valenzuela. Bajo el sello El Descueve ha editado
los discos Hermosura y Patito Feo. En julio del 2009 estrenó
Corazón Idiota como director y autor en el Complejo Teatral
La Plaza, con Carla peterson y Griselda Siciliani como protagonistas.
En 2010 fue convocado nuevamente por Mauricio Wainrot para montar
una nueva pieza al ballet del teatro Gral San Martin, lo que dio como
resultado “Siracusa” con música original de Diego
Vainer. Y en el TACEC de la ciudad de La Plata estrenó Random
, pieza coreográfica con música de Alejandro Terán.
Es ganador de dos premios Clarín: por Play Black a la mejor
obra coreográfica en 2008, y por Sucio como mejor obra de Teatro
Off (el mismo año). Actualmente trabaja como intérprete
en la obra Tatuaje de Alfredo Arias , estrenada en París en
noviembre del 2009, y en la vuelta de Random, que reestrena el 9 de
junio en el Teatro de la Cooperación.