ph charly borja ©
Carne argentina
(Preludio para un Cyborg de las pampas)
Dirección
Patricio Suárez
Performers
Yair Araujo, Diego “Tukki” Martínez,
Ramiro Cortez y Javier Olivera Goycoechea
Ficha técnica y artística
Performers: Yair Araujo, Diego “Tukki” Martínez, Ramiro Cortez y Javier Olivera Goycoechea
Colaboración artística: Lucas Pisano.
Asistencia de dirección: Angela Babuin y Mariana La Torre.
Asistencia general: Angela Babuin, Mariana La Torre, Ana Belatti.
Producción: Patricio Suárez.
Co-producción: Galpón de Guevara, George Lewis y Casona de Flores.
Diseño y realización de vestuario: Rosi Díaz, Aldana Varela, Lucas Pisano y Patricio Suárez.
Diseño de iluminación: Matías Sendón.
Asesoramiento escenográfico: Melanie Waingarten.
Diseño sonoro: Patricio Suárez.
Fotografía: Carolina Nicora.
Dirección y realización audiovisual: Eline Marx y Carolina Nicora.
Diseño gráfico: SIKE.
Asesoramiento VJ: Marcelo “Pinqui” Enriquez.
Asesoría tecnológica: Iván Silberstein.
Reciclado de materiales escénicos: Iván Silberstein, Bicicletería “El olímpico”, “Luma” (fábrica de nylon y papel glacé).
Comunicación + Media: Duche&Zárate.
Dirección, dramaturgia y espacio escénico: Patricio Suárez.
Funciones
Jueves 4, 11, 18 y 25 de noviembre 21 hs.
Jueves 2 y 9 de diciembre 21hs.
Entradas: Gorra virtual desde $600.-
Venta de entradas por Alternativa teatral
Galpón de Guevara - Guevara 326 - CABA
De qué se trata?
una obra de teatro-danza
sobre la masculinidad en crisis, y la relación entre
cuerpo y técnica en la metrópoli del “tercer mundo”
Carne argentina(Preludio para un cyborg de las pampas) es una obra de danza contemporánea, que combina elementos del teatro físico, el teatro documental y las artes visuales. La pieza indaga sobre la educación sentimental masculina, el racismo colonialista, y la relación entre cuerpo y técnica, situada en la metrópolis contemporánea del “tercer mundo”.
Está encarnada por cuatro bailarines (artistas repartidores de Rappi, artistas albañiles, migrantes, mestizos, precarizados), y recrea en escena una feria de curiosidades, mezcla de laboratorio, espacio público, disturbio popular, fábrica y casting. Las instalaciones escenográficas están construidas con material de descarte, a través de los cuales (junto a la danza, el teatro físico y las artes visuales) el recorrido de la pieza presentará parcialmente el algoritmo inscripto en nuestros cuerpos, hábitos e ideologías, desde los cuales se organizan nuestros consumos, luchas, sumisiones, deseos, sexualidad e imaginarios.
.JPG)
La opinión de Charly Borja – nov 2021 ©
En “Carne Argentina (preludio para un Cyborg de las pampas” el creativo Patricio Suárez presenta una visión futurísta y devastadora del macho argentino, viviendo entre residuos, munido con máscaras que le dan oxígeno y que se conectan entre sí a la manera de cordón umbilical mental.
La puesta es en verdad original, despojada de paisajes, sólo el símbolo del consumo como el carro de un supermercado, unos mouse de computadora hechos mascota para que los protagonistas los saquen a pasear como a un perro, toda acción es vigilada por una máquina que todo lo ve, todo lo sabe, un dron controlante.
.JPG)
.JPG)
En fin se encuentran en la obra algunos íconos, a la manera de vestigios de algo que alguna vez fue.
Los rubros técnicos impecables, proyecciones, vestuario, máscaras, iluminación y una muy buena banda de sonido original.
Recomendable visión, un cuento futurista, una mirada fría sobre un posible futuro sombrío del macho de las pampas.
.JPG)
.jpg)