Concepto Teatral

 

 

 
     
leer otras críticasvolver a la portada
 
  "EL DOGMA" 

Vida y obra de una familia judía en el Buenos Aires de antaño. 


 

 EL DOGMA

 Un homenaje al teatro idis

 De Daniel Teveles

 Dirección, Puesta en Escena y Diseño Escenográfico: Daniel Teveles

 

 “Una recreación de “El Dios de la Venganza” de Sholem A sch (1906), traducida del idish, inédita en español. Una obra diferente. El fantasma del marxismo- anarquismo estaba presente desde fines de siglo XlX. El proletariado migrante de Europa en el contexto político de ´La Semana Trágica´ (Yrigoyen) y el negocio de la trata de persona. Proxenetas y autoridades corruptas, el patriarcado machista, la violencia de género, el “suicidio” de los hijos frente al deseo de los padres. Una mirada de la hipocresía humana frente al fundamentalismo religioso.

 

Elenco

 Gaby Barrios es Sar

 Charley Rappaport es Jacobo o Yanke

 Mirta Quarleri es Rivkele adulta y escritora,

 y mendiga 

Ximena Di Toro es Manke 

María Ventura es Rivkele 

Mauricio Sajera es Schloime y rematador

 Marian Hansen es Hilda, y Madam Bashia

 

Federico Andrés es Intendente y Escriba de la Torá

 Carlos Benincasa es Rabino Elie

  Caro Arellano es Basha y mendiga

 Andrea Verónica Boass es Reizl y mendiga 

 

Asistencia de dirección: Tamara Olivencia 

Realización de Vestuario: Tamara Olivencia y María Carcaño 

Realización Escenográfica: Edgardo Ocampo Orozco y Tamara Olivencia

 Música Original y Diseño de Sonido: Daniel Schnock 

Comunicación + Media: Duche&Zárate 

Diseño de Luces: Adrián Grimozzi Coach 

y traduccion del idish: Nejama Barad 

 Vídeo trailer: Emiliano Erratchu Realización audiovisual: Paula Coton 

 

Funciones: Jueves a las 20:30

 Localidades: $ 1.500.- Entradas en venta por Plateanet

CPM Multiescena – Av. Corrientes 1764 (CABA) 

 

 

 

 

 

 

De qué se trata? 

Yanke o Jacobo vive con su familia en un piso de Balvanera o centro de Buenos Aires durante los años de la Semana Trágica (Yrigoyen). Llegado de Polonia hace 20 años, administra desde entonces un prostíbulo en el subsuelo de su casa. Su mujer, una ex prostituta “subió” del subsuelo al casarse con él, y la hija de ambos, Rivkele, a quien Yankel o Jacobo Chapchovich se ha esforzado en tenerla al margen, y está preocupado con que su hija pueda terminar como lo fue en su momento su madre. Su padre celebra la eficacia de cómo ha salvado a su hija del “barro”, “santificando” su casa del pecado con la adquisición de la sagrada Torá (libro sagrado judío) que ofrece en agradecimiento a Dios y como redención. 

La incursión de Rivkele en el “mundo de abajo” desatará las tormentas cuandoquede perdidamente enamorada de Manke, joven pupila de Chapchovich. 

 

 

 

 

 

 

 

 


La opinión de charly Borja – marzo 2022 © 

“El Dogma” es una obra con una fuerte impronta de época, una puesta con gran preciosismo desde los usos y costumbres de una familia judía en la Buenos Aires de antaño. 

Una historia interesante con un timing impuesto por su director que concita el interés del espectador. Con un muy buen elenco encabezado por los histriónicos Gaby Barrios como Sara, y Charley Rappaport como Jacobo o Yanke, también sobresalen Ximena Di Toro como Manke y Federico Andrés como el Intendente y Escriba de la Torá.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Los rubros técnicos impecables, como la escenografía, el cuidado vestuario, maquillaje, iluminación, todo acorde para que se conformen verdaderos cuadros de época en donde se nota la mirada estética de su director Daniel Teveles.

 Jacobo un gerenciador de prostículo, tiene que resguardar y proteger a su más preciado tesoro su hija Manke, la joya de una familia “bien constituida” (dentro de un ambiente de prostíbulos), claro está que la vida pasa por otro lado, la hija como ser único e insustituible puede ser manipulada por su padre hasta cierto límite, el resto corre por cuenta de sus propias vivencias y su propio sentir. 

Recomendable, una interesante obra con un nutrido elenco que homenajea dignamente al teatro idish.

 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 


 

 

  

 

 

 

 

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

free counters

ir al cielo

leer otras críticas

volver a la portada