Concepto Teatral |
|
|||
"Pesadilla, o el hombre que fue jueves"
|
||||
![]() |
de Adrián Blanco y Mario Frías adaptación de la novela homónima de Gilbert. K. Chesterton dirección de Mario Frías.
Ficha técnica / artística: Dramaturgia: Adrián Blanco y Mario Frías Traducción: Susana Ganora Elenco: Ramiro Agüero es Gabriel Syme Gastón Biagioni es Lucian Gregory Yamila Gallione es Emma Gregory Ariel Hall es Viernes / El profesor De Worms / Anarquista
Javier Aray es Lunes / Coronel Ducroix / Marinero / Anarquist Dolores Montiel es Martes / Conde Agenor / Anarquist Gabriela Ramos es Miércoles / El Marqués de Saint Eustache / Anarquist Eva Matarazzo es Sábado/ Dr Bull / Anarquist Pablo Goldber es Domingo / Dr Renard
Diseño y realización de escenografía: Javier Araya Diseño de luces: Sergio Iriarte Diseño Sonoro y música original: Carlos Ledrag Diseño de vestuario: Milena Amado Diseño de esgrima teatral: Osvaldo Bermúdez Diseño gráfico y redes: Gabriela Ramos Asistencia de dirección: Natalia Muñoz Schoeffer Producción: Adriana Pizzino Comunicación y Prensa: Medio x Medio Dirección general: Mario Frías
Funciones: Miércoles 20:30 hs. Teatro: Hasta Trilce Maza 177 - CABA Reservas por Alternativa Teatral Localidades $ 1200 Gral. / 2 x $1600 / Jubilados $800
De qué se trata En el Londres surrealista del cambio de siglo, el poeta Gabriel Syme es reclutado por un destacamento antianarquista en Scotland Yard. Junto a un grupo de policías comandado por él, Syme intentará atrapar a Domingo, el presidente del Consejo Central Anarquista, antes de que éste pueda dominar al mundo. Una historia llena de acción y misterio, amor, persecuciones e intrigas en un universo tan onírico como real. Humor y locura. La lucha del bien contra el mal terminará en un final inesperado.
La opinión de Charly Borja - setiembre 2022 © Vimos un muy buen espectáculo teatral, una interesante y atrapante historia, bien dirigida y actuada por un elenco comprometido en el proyecto “Pesadilla…” La obra va creciendo minuto a minuto en intensidad, dentro de un clima cubierto por una constante bruma de una enigmática ciudad de Londres, allí se van entretejiendo situaciones hilarantes en donde todos los protagonistas pasan de ser investigados a investigadores, todo narrado ágilmente con un timing y movimiento escénico excelente. Los rubros técnicos como ser vestuario, maquillajes, iluminación, escenografía y banda de sonido original todos de muy buena factura para crear ese clima tan extraño como cautivante de la obra. Recomendamos “Pesadilla, o el hombre que fue jueves”, una obra diferente que sorprende al espectador cargada de situaciones desopilantes siempre en busca nada más y nada menos de “la verdad”.
|
||||
|
||||
|
|
|||