Concepto Teatral

 

 

 
     
leer otras críticasvolver a la portada
 
 

"Terco" escrita, dirigida y protagonizada por Marcelo Savignone.

 

 

 

  Ficha artístico técnica 

Dramaturgia: Marcelo Savignone

 

 Intérpretes:

 Milagros Coll,

 Sofía González Gil, 

Valentín Mederos, 

Guido Napolitano,

 Florencia Otero,

 Belén Santos,

 Marcelo Savignone 

 

Producción: Daniela Sindas 

Dirección: Marcelo Savignone

 

 Duración: 75 minutos

 EL GALPÓN DE GUEVARA

 Guevara 326 Capital Federal - Buenos Aires - Argentina 

Web: http://www.galpondeguevara.com Entrada: $ 3.500,00 - Martes - 20:30 hs - 

Hasta el 29/08/2023

 

 

 

 

 

 De qué se trata? 

El cuerpo persevera por vivir; por consiguiente, Terco es el despliegue de esta noción, la obstinación de un cuerpo por vivir. Terco es una obra basada en otras obras. Es un cuerpo que entiende que el tiempo es su sentencia final. En efecto, desde los griegos hasta nuestros días, Cronos nos sigue matando. Terco es una de las tantas formas de hablar del tiempo.

 

 

 

 

 

 

 

 La opinión de charly Borja – julio 2023 © 

Interesante juego teatral nos propone Marcelo Savignone en su obra “Terco”, teatro físico en donde confluye danza, expresión corporal, canto y dramaturgia, todo en un combo artístico muy bien coordinado. 

Los movimientos escénicos tienen un ritmo vivaz, cinematográfico en varios tramos en donde se hallan ralentis, imágenes detenidas, avances y retrocesos grupales que se van sucediendo de manera tal que el espectador observa una especie de edición de un film, pero con la impronta de la carne viva de un grupo de muy buenos actores, cosa que sorprende y entretiene. 

Los rubros técnicos como vestuario, escenografía e iluminación, que crean atmósferas oscuras, lúgubres a la manera de  aquellos pasillos palaciegos de las obras del gran Shakespeare. Un punto alto también es la música de Pedro Aznar.

 Recomendamos “Terco”, una obra ‘diferente’ en donde con el pretexto de repasar el talento intrincado de William Shakespeare expuesto en las descarnadas situaciones familiares de los personajes de sus obras tales como Rey Lear, Hamlet y la Tempestad, el espectador se introduce en una vorágine que hábilmente construyó Marcelo Savignone, para vernos reflejados como en un espejo, cómo luchamos por trascender, por no envejecer y por postergar la inexorable muerte que, nos ocurrirá en algún momento de la vida a cada uno de nosotros.

 

 

 

 

 

 

 


   

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

   

   

     

 

   

   

   

   

     

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

   

   

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

   
 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

   

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

   

 

   

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

   

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

free counters

ir al cielo

leer otras críticas

volver a la portada